Rana africana de garras

Andrés Charrier

Nombre científico: Xenopus laevis.

Nombre común: Rana africana de garras.

Orden: Anura. Familia: Pipridae.

Origen: Exótica.

Distribución en Chile: Entre la Región de Coquimbo y la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, desde el nivel del mar a 500 msnm.

Descripción: Mide aproximadamente 10 cm de longitud. Su piel es lisa y mucosa, con colores verdes a pardos. Su cuerpo es aplastado y fusiforme, sus patas, musculosas, y sus piernas traseras tienen membranas interdigitales con garras negras en los dedos internos.

Hábitat: Lagunas, lagos y tranques de regadío; también en pozas de los ríos y esteros.

Historia Natural: Principalmente nocturno, aunque puede ser avistado de día. En situaciones de sequías, puede cavar cuevas en el fango o migrar en busca de condiciones hídricas más favorables. En tales condiciones, cambia su comportamiento normal de amoniotélico a ureotélico para evitar la intoxicación por amonio. Suele pasar desapercibida por su costumbre acuática y porque no emite vocalizaciones. Las posturas de huevos coinciden con el inicio de la época lluviosa y de aumento de recursos, alcanzando la madurez sexual 6 meses tras la metamorfosis. depredador no selectivo. Su dieta está compuesta por un amplio rango taxonómico, con un predominio de invertebrados acuáticos. En individuos recientemente metamorfoseados, predominan crustáceos pequeños y en adultos, insectos. Se ha reportado que, bajo circunstancias excepcionales, también consume vertebrados como anfibios, reptiles y aves. Gracias a su sentido del olfato, los adultos también presentan hábitos carroñeros. En situaciones de estrés, los individuos postmetamórficos consumen renacuajos.

Estado de conservación

IUCN: Preocupación Menor (LC).

Ranita de Darwin, Sapito de Darwin

Andrés Charrier

Nombre científico: Rhinoderma darwinii

Nombre común: Ranita de Darwin, Sapito de Darwin

Orden: Anura. Familia: Cycloramphidae

Origen: Nativa

Distribución: Se extiende desde el sur de la rivera del rio Bio Bio hasta la Región de Aysén en bosques templados, tanto en la Cordillera de la Costa como en la de los Andes hasta 1.800 m.s.n.m.

Descripción: Especie de tamaño pequeño y aspecto esbelto, con extremidades largas y delgadas, dedos lisos y libres de membrana muy reducida en los pies. Su longitud corporal oscila generalmente entre 25-30 mm. Cabeza de forma triangular, caracterizada por un apéndice nasal cilíndrico que le confiere un aspecto puntiagudo. Piel mucosa con pliegues glandulares laterales, de gran variabilidad de tonos y coloración: desde el verde, café hasta el rojo ocre. Vientre negro brillante con manchas blancas. Tiene un borde aserrado en los bordes de los pies y un pequeño espolón en el talón.

Hábitat: Asociada a los bosques templados australes, habita entre la vegetación próxima a zonas donde existen cursos de agua. Se encuentra en bosques dominados por Nothofagus nitida, Fitzroya cupressoides, Amomyrtus luma y Araucaria araucana.

Historia natural: El canto nupcial del macho es de un tono muy agudo, rápido y repetitivo, similar al emitido por ciertas aves. Existe cuidado parental en esta especie. Las hembras depositan “clusters” de huevos en el terreno. Los machos permanecen cerca de los “clusters” y luego los depositan en su bolsa gutural hasta su total desarrollo. Se alimenta de diversos insectos. Su principal alimento son dípteros, himenópteros y hemípteros.

Estado de Conservación: En Peligro

Sapo espinoso

Andrés Charrier

Nombre científico: Rhinella spinulosa.

Nombre común: Sapo espinoso.

Orden: Anura. Familia: Bufonidae.

Origen: Nativa.

Distribución en Chile: Desde la Región de Arica y Parinacota a la Región de Los Lagos, desde 1.200 a 4.600 msnm.

Descripción: De tamaño mediano a grande, alcanza 110 mm de largo Hocico-Cloaca. De cuerpo robusto, extremidades cortas y cabeza más ancha que larga. Piel muy glandular, con formaciones corneas con forma de espina a lo largo del dorso y extremidades de coloración negra, más desarrolladas en los machos en época reproductiva. Glándulas parotídeas bien desarrolladas detrás de los ojos. Su coloración es variable, amarillenta dorada a gris verdosa, con manchas oscuras en el dorso y blanco grisáceo en el vientre. Las larvas alcanzan 35 mm y son de coloración negra.

Hábitat: Ríos, esteros, lagunas, vertientes y vegas de alturas. También se puede encontrar en el matorral andino.

Historia Natural: De hábitos principalmente terrestres. Durante la época reproductiva constituyen agrupaciones en los lugares de postura (en largas cintas o rosarios). En la zona central, las posturas ocurren en octubre con una duración del estadio larval de 3 a 4 meses, con gran mortalidad en ese período. Es un carnívoro generalista, aunque se alimenta principalmente de artrópodos.

Estado de conservación

IUCN: Preocupación Menor (LC).

Sapo de rulo

Andrés Charrier

Nombre científico: Rhinella arunco.

Nombre común: Sapo de rulo.

Orden: Anura. Familia: Bufonidae.

Origen: Endémica.

Distribución en Chile: Desde la Región de Coquimbo a la Región del Biobío, desde el nivel de mar hasya los 1.500 m.

Descripción: De tamaño grande, hasta 100 mm de largo Hocico-Cloaca. Cuerpo robusto con extremidades cortas, cabeza grande y hocico corto. Piel seca y muy rugosa con numerosas formaciones glandulares. Con formaciones cornificadas de tipo cónico, donde sobresalen unas glándulas parótidas bien desarrolladas. Coloración variable, generalmente grisáceo con manchas oscuras irregulares.

Hábitat: Zonas precordilleranas, zonas semiáridas, matorral y bosque esclerófilo.

Historia Natural: Principalmente terrestre. Durante el día, los adultos permanecen bajo las rocas. En el período reproductivo sus preferencias ecológicas las constituyen riberas de ríos, esteros y embalses, donde colocan sus huevos en forma de cintas o largo rosarios (característico del grupo).

Estado de conservación

IUCN: Preocupación Menor (LC).

Chile: Vulnerable.

Sapo de Nahuelbuta

Andrés Charrier

Nombre científico: Eupsophus nahuelbutensis.

Nombre común: Sapo de Nahuelbuta.

Orden: Anura. Familia: Cycloramphidae.

Origen: Endémica.

Distribución en Chile: Habita en la Cordillera de Nahuelbuta en la Región del Biobío y la Región de la Araucanía, entre 900 y 1.500 msnm.

Descripción: De tamaño mediano. La coloración es irregular, presentando un color oscuro con manchas café rojizas en todo su cuerpo, pero con el vientre más claro. Tiene granulaciones finas que cubren todo el torso y extremidades. Poseen una banda que cruza desde los orificios nasales, pasando por los ojos, hasta las articulaciones de las extremidades traseras.

Hábitat: Bosques nativos de Nothofagus y Araucaria de la Cordillera de Nahuelbuta.

Historia Natural: Nocturno. Se le encuentra en quebradas y zonas húmedas del bosque. En época reproductiva, los machos llaman a la hembra desde el interior de cavidades.

Estado de conservación

IUCN: En Peligro (EN)

Chile: En Peligro – Rara

Sapo de Contulmo

Andrés Charrier

Nombre científico: Eupsophus contulmoensis.

Nombre común: Sapo de Contulmo

Orden: Anura. Familia: Cycloramphidae.

Origen: Endémica.

Distribución en Chile: Habita fragmentos de la Cordillera de Nahuelbuta, en la Región del Biobío y la Región de la Araucanía a 200 msnm.

Descripción: De tamaño pequeño. Especie altamente polimórfica. Su coloración puede variar de de café y grises a coloración rojiza anaranjada y amarillenta en la espalda y costados. Ojos sobresalientes de color negro con borde superior dorado anaranjado.

Hábitat: Bajo troncos podridos o bajo la hojarasca de los sectores más densos y húmedos del bosque, o entre rocas cerca de cursos de agua.

Historia Natural: Nocturno. Suelen ser encontrados quietos sobre la hojarasca o cantando bajo ella en sectores inundados.

Estado de conservación

IUCN: En Peligro (EN)

Chile: Vulnerable.

Rana grande chilena, rana Chilena

Andrés Charrier

Nombre científico: Calyptocephalella gayi.

Nombre común: Rana grande chilena, rana Chilena

Orden: Anura. Familia: Calyptocephalellidae.

Origen: Endémica.

Distribución en Chile: Desde la Región de Coquimbo hasta la Región de los Rios, desde el nivel del mar hasta 1.200 msnm.

Descripción: Rana de mayor tamaño en Chile, midiendo las hembras entre 200 y 320 mm de Largo Hocico Closca y pesando 500g. Cuerpo robusto y verde con manchas más oscuras y protuberancias a los costados, vientre amarillo pálido, extremidades proporcionalmente pequeñas, siendo las traseras palmeadas. Su cabeza es grande y de base ancha, su tímpano es circular y evidente y sus ojos son grandes y protuberantes con pupila vertical. Los machos presentan pigmentación oscura en el cuello en epoca reproductiva. Las larvas son grandes, alcanzando los 155 mm o más de largo, con el cuerpo ovalado, más ancho que alto y escasamente pigmentado.

Hábitat: Cuencas y quebradas, ríos de aguas lentas, lagunas y esteros de hasta 2 m de profundidad.

Historia Natural: Casi exclusivamente acuáticos, son excelentes nadadores. La reproducción depende de la latitud (más temprana en la zona central). Durante esta época, los machos entonan un canto en grupo. Las posturas ocurren entre agosto y febrero y constan de una masa gelatinosa flotante formada por entre 3000 y 12000 huevos no cohesionados que se dispersan en el agua. El periodo larvario dura 24 meses y buscan refugio en tierra durante el invierno. La madurez sexual se alcanza tempranamente, cuando la hembra alcanza un 7% de su peso total y el macho, un 10%. Se alimenta de peces, aves pequeñas, invertebrados y otros anfibios de pequeño tamaño.

Estado de conservación

IUCN: Vulnerable (VU).

Chile: En peligro de extinción (Reglamento de la Ley de Caza, SAG 1998).

Sapo de pecho espinoso de La Parva

Andrés Charrier

Nombre científico: Alsodes tumultuosus.

Nombre común: Sapo de pecho espinoso de La Parva.

Orden: Anura. Familia: Alsodidae.

Origen: Endémica.

Distribución en Chile: En La Parva, Región Metropolitana, entre los 2.600 y 3.000 msnm.

Descripción: De tamaño mediano, mide entre 57 y 67 mm aproximadamente, siendo los machos más grandes que las hembras. Machos con antebrazos engrosados, con placas pectorales cornificadas y con pigmentaciones queratinosas sobre el primer y segundo dedo de la mano. Piel lisa alrededor de la cloaca y los muslos. Ojos grandes orientados lateralmente. Piel dorsal lisa de color gris oliva, con manchas conspicuas color negro. Larvas de mediano tamaño, pigmentadas, con un buen desarrollo de aleta caudal.

Hábitat: Arroyos de mediano caudal.

Historia Natural: Anfibio principalmente acuática. Vive en riachuelos de cordillera de aguas pristinas y permanentes. La reproducción ocurre en el agua, con huevos organizados en racimos. Sus larvas son de nado libre. Su dieta consiste principalmente en insectos.

Estado de conservación: En Peligro y Rara

IUCN: En Peligro Crítico.

 

Rana de ceja, ranita de antifaz.

Andrés Charrier

Nombre científico: Batrachyla taeniata.

Nombre común: Rana de ceja, ranita de antifaz.

Orden: Anura. Familia: Ceratophryudae.

Origen: Nativa.

Distribución en Chile: Entre la Región de Valparaíso a la Región de Magallanes y Antártica Chilena, desde 50 a 1.500 msnm.

Descripción: Rana de tamaño pequeño, alcanzando 42 mm de LHC. Su piel es lisa y de color variable. Siendo el dorso color entre café oscuro y rosa pálido, dependiendo del sustrato y temperatura ambiental, y crema en la región ventral. Esbelto y acinturado, con cabeza larga y puntiaguda y tímpano evidente. Tiene dos franjas oscuras que comienzan en la nariz y pasan por sus ojos hasta los hombros. Sus ojos son negros con un borde superior amarillo. Sus dedos son largos en manos y pies, sin membrana interdigital. Las larvas alcanzan 20 mm de longitud, son de forma ovoidal, más ancha que alta, pigmentados dorsalmente y transparentes ventralmente, con aperturas nasales más cerca de los ojos que del hocico.

Hábitat: Bosque nativo, hojarascas de bosques húmedos y sombríos y zonas inundadas con abundante vegetación.

Historia Natural: Especie terrestre. Habita zonas húmedas, especialmente cuevas abandonadas por otros animales. Se le puede observar de día caminando o saltando y de noche cantando sobre rocas, bajo troncos o en refugios de rocas. El periodo reproductivo dura todo el año, aunque varía según latitud. Las posturas constan de una masa gelatinosa de entre 60 a 400 huevos, colocadas en suelo húmedo e inundable. Se ha registrado cuidado parental hasta que eclosionan las larvas. El periodo larvario se desarrolla en agua por aproximadamente dos meses. Es un carnívoro generalista.

Estado de conservación

IUCN: Preocupación Menor (LC).

Chile: Vulnerable (Reglamento de la Ley de Caza, SAG 1998).

Sapo de Pecho Espinoso de Cantillana

Andrés Charrier

Nombre científico: Alsodes cantillanensis.

Nombre común: Sapo de Pecho Espinoso de Cantillana

Orden: Anura. Familia: Alsodidae.

Origen: Endémica.

Distribución en Chile: Altos de Cantillana, Quebrada San Ramón de Pichi, Región Metropolitana.

Descripción: Machos miden 45.9 mm de LHC. Parches espinosos en los machos uniformemente distribuídos. Cabeza con caracteristico triángulo entre el borde posterior de los ojos y la punta del hocico, que contrasta con la coloración de fondo. La parte superior del iris de color oro anaranjado brillante, casi uniforme. Pliegue postocular bien desarrollado, extendiéndose más allá de los brazos. Hocico ligeramente truncado en perfil lateral y dorsal. Piel dorsal lisa, de coloración ocre o naranja, con pequeños y difusos puntos oscuros distribuidos irregularmente; algunos individuos presentan línea vertebral. Piernas posteriores ligeramente excluidas.

Hábitat: Habita bosques de Nothofagus macrocarpa, Drymis winteri y Mirtacea sp.

Historia Natural: En primavera pueden ser encontrados debajo de rocas bajo el agua o bajo gruesas cubiertas de hojarascas cerca de corrientes y troncos bajo el agua Bosques hidrófilos. Se ha observado especímenes dando caminatas nocturnas cerca de las corrientes.

Estado de conservación: Sin estado de Conservación.

Sapo arriero, sapo Popeye

Andrés Charrier

Nombre científico: Alsodes nodosus

Nombre común: Sapo arriero, sapo Popeye

Orden: Anura. Familia: Cycloramphidae

Origen: endémica

Distribución: Desde el sur de la Región de Coquimbo hasta el sur de Región del Maule hasta los 1.900 m.s.n.m.

Descripción: Especie de tamaño grande, los machos son más grandes que las hembras y pueden alcanzar 70 mm. Cuerpo grueso y muy robusto. Brazos cortos y antebrazos gruesos en la época reproductiva. Cabeza corta y ancha. Pliegue grueso de piel sobre el tímpano. Tímpano no visible cubierto por granulaciones. La piel es gris blanquecina o aceitunada gruesa y llena de pequeñas protuberancias. Dorso de color gris con manchas melánicas. Vientre blanco nacarado. Brazos y pies están marcados por franjas o brazaletes transversales de coloración oscura o negra que se van haciendo más tenues a medida que el animal se va haciendo más adulto. Pies con dedos largos y leve reborde cutáneo, libres de membranas. Ojos grandes y de coloración dorada. Marcado dimorfismo sexual. El macho presenta pronunciados protuberancias queratinosas en el pecho, que se acentúan en época reproductiva. Se observa un notorio crecimiento de los antebrazos y de espinas nupciales en los dedos índice y pulgar durante el periodo reproductivo.

Hábitat: Es una especie principalmente terrestre que habita en valles y quebradas de bosque hidrofilo o vegetación densa y arroyos de la zona costera y los Andes.

Historia Natural: No es muy apto para el salto con brincos que no pasan de 10 a 20 cm. El canto nupcial del macho es suave y agudo como el silbido de un arriero. De ahí su apelativo de sapo arriero. Sus huevos son grandes y blanquecinos los cuales ponen bajo piedras en arroyos de bajo caudal. Las larvas son acuáticas y de mediano tamaño. Carnívoro generalista, se alimenta de diversos insectos.

Estado de Conservación: Casi amenazada